Soy una mamá que intenta hacerlo bien. A mi manera. Ni mejor ni peor que el resto de las madres del mundo mundial.
Mi segundo hijo me ha hecho recapacitar mucho sobre este tema.
Cuando tuve al primero parecía que quería demostrar que podía hacerlo todo sola, que lo hacía todo fenomenal; odiaba los consejos con los que todo el mundo a mi alrededor me bombardeaba.
Y ese querer ser superwoman creo que muchas veces nos acarrea frustraciones y estrés innecesario provocado por nosotras mismas.
En nuestra cabeza se empiezan a colar un montón de sentimientos de culpa por no llegar a todo. Una recomendación: no les dejes entrar. Échalos y sigue estos seis consejos que te ayudarán a ser una mamá imperfecta, pero feliz.
- Pide ayuda si es necesario. Si necesitas que te echen una mano con la casa, dejar a los niños unas horas con los abuelos, que la vecina te traiga el pan,...lo que sea. Pídelo. No te cortes. Tú también lo harías si otros te necesitasen ¿o no?
- No es imprescindible tener la casa como los chorros del oro. No y no. Olvídate de pasar el paño a todas horas y de que tus suelos brillen cual espejos. Tener niños en casa supone que la mesa esté llena de juguetes, encontrar trozos de pan en los lugares más insospechados y tumbarte en la cama sobre el coche en miniatura que tu hijo perdió por la mañana
- Saca tiempo para ti. Vete de compras, relájate un rato, sal a tomar algo con tus amigas, e incluso, date una ducha y luego túmbate en el sofá a leer un libro. No sólo es necesario, sino obligatorio a mi modo de ver.
- No olvides que tienes una pareja. Del mismo modo que debes sacar cinco minutos para ti, también es "impepinable" dedicar tiempo a tu pareja. Salir de vez en cuando, o sencillamente estar solos, fortalecerá vuestros lazos y podréis hablar sin interrupciones. Entre otras cosas.
5. Usar comida precocinada y saltarse el baño de los niños no es pecado. No pasa nada. De verdad de la buena. Si a tu hijo no le importa comerse de vez en cuando un "potito", echa mano de ellos. Y si estás en el parque una tarde fresquita de verano la mar de agusto, no salgas corriendo cuando se hacen las 20:00 para bañar a los niños. Las toallitas van de maravilla para esos días "perrunos".
6. Juega, juega y juega. Es lo más importante. Las mamás que no son perfectas se revuelcan en la arena con sus hijos, saltan, se ensucian, se mojan jugando con globos de agua, ...
En definitiva, pasar tiempo efectivo con tus hijos es lo que ellos quieren de ti. Dedícales tu tiempoY recuerda:

Hola Almudena. Gracias por dejar por escrito lo que todas, seguramente, tenemos siempre rondándonos la cabeza. ¡Gran decálogo! Lo leeré cada vez que se me olvide. ¿Las fotos son tuyas? Son muy bonitas. Te invito a leer mi blog. Un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias Alda. Hay que ir poniéndolo todo en práctica. Te hago visita. Abrazos!!
EliminarGracias por plasmar en papel lo que muchas veces no somis capaces d asumir por el "que dirán" y queremos ser superwomen en lugar de madre reales. Un beso
ResponderEliminarSuperwoman solo es la pareja de Superan. Y gente que nos critique siempre habrá. Lo importante es que antes que madres somos mujeres. Abrazos!
EliminarHola !! Yo no soy mamá, así que mi opinión no vale de mucho, pero se que es algo difícil pero a la vez algo muy bonito .... Saludos !!!
ResponderEliminarEs lo más. Espero que algún día lo experimentes. Abrazos!
EliminarHola guapa!
ResponderEliminarDi que si, no por ello dejas de ser una buena madre!! Un beso y buen día!!!
Hay que sacar tiempo para todo y para todos!!
EliminarSimplemente me ha encantado el post. Siempre he creído que no se trata de ser una madre perfecta, porque entre otras cosas, ninguno somos súperhombres ni súpermujeres. En la vida se cometen errores y se trata de aprender de ellos. Y lo que has escrito es muy imprescindible, es bastante importante sacar tiempo para uno mismo y para tu pareja porque eso fortalece la comunicación y la relación. Y por supuesto que no pasa nada por saltarse el baño ni usar comida precocinada. ¿Que quieren juzgarte? Pues que te juzguen, allá ellos. :D
ResponderEliminarTristemente somos juzgados a diario, pero hay que hacer oídos sordos y seguir a tu aire!!
Eliminarun post buenisimo, que razon tienes
ResponderEliminarbesos
EL ARMARIO DE UNA SHOPADDICT BY PATRIORO
Gracias Patri
EliminarAixxx pero que post mas bello !! Hay mucha razón en tus palabras , definitivamente tenemos mucho que aprender y valorar ^.^
ResponderEliminarGracias chicas!! Mas aprender y valorar que juzgar
EliminarUna entrada muy interesante! cuando tenga hijos lo tendré en cuenta! muaaks
ResponderEliminarNo olvides ningún punto jajajaja
EliminarMe encanta tu filosofía, yo no tengo niños pero me ha llamado la atención tu post porque tengo alguna amiga que sufre la maternidad como si fuese la selectividad, nada le parece suficiente, se exige demasiado, el estres no la deja ver que la vida hay que tomarla con calma y priorizar en lo que realmente importa: Felicidad.
ResponderEliminarUn besito y me ha gustado mucho el post
Estoy de acuerdo contigo. La vida hay que vivirla con tus hijos, tu familia, tus amigos, y contigo misma
EliminarHola guapa, me parecen muy buenos consejos para no dejar de ser mujer además de madre. No te puedo dar una opinión de si yo lo haría o no, porque no tengo hijos y aunque ahora tengas las cosas muy claras...una cosa es pensarlo desde la distancia y otra es vivirlo, jejeje, me alegra que puedas ser algo más que mamá las 24 horas del día, besos
ResponderEliminarGracias Teresa!
EliminarMe ha parecido algo precioso lo que has dicho. Tengo compañeras de trabajo que han tenido niños y decian que no sacaban tiempo para ellas mismas. Creo que lo que has escrito es simplemente genial. Un abrazo.
ResponderEliminarSiempre se puede sacar tiempo para ti. Es una cuestión de organización
EliminarSon unos consejos estupendos y estoy muy de acuerdo con ellos.
ResponderEliminarNo somos superwomans y antes de que nuestro cuerpo nos diga que paremos hay que tomarse las cosas con menos seriedad.
Besitos
¡Que vivan las mamás!
ResponderEliminarCierto, por estas cositas, no dejas de ser una buena madre :)
Un saludo!
Son unos consejos estupendos, me acuerdo de muchas cosas de cuando era pequeña y mi madre alguna vez si que se ha visto desbordada y ha necesitado ayuda de mi abuela o mis tíos, mi padre siempre le ha ayudado en casa. Alguna vez he comido comida precocinada, pero lo que nunca ha hecho es dejar la casa si no era como los chorros del oro, ahora ya se ha relajado bastante. Pero para mí sigue siendo una súper-mamá ^^
ResponderEliminarBesitos
Hola
ResponderEliminarEl post es muy interesante, pero hay que recordar que los abuelos no son eternos, y que cuiden de los nietos está muy bien mientras puedan, pero lo que necesitan cuando llegan a esa edad después de toda una vida es descansar, cuidarse y disfrutar, y que mejor que hacer en una residencia que es como tu casa pero con todos los cuidados y servicios necesarios.
ResponderEliminar