Con todo este auge del movimiento DIY (Do it
yourself), los negocios de manualidades, crafts, talleres de costura, etc., se
multiplican y hay mucha competencia. Yo considero que tan importante es el
continente como el contenido, así que espero encontrar dentro de poco algo que
me inspire y que sea realmente lo que voy buscando.
Fuente: How about orange |
Hace tiempo que encontré este tutorial en
una de mis primeras búsquedas de packaging.
Al principio todo lo quieres hacer tú, pero te vas dando cuenta que es imposible abarcarlo todo. No podía hacer mis complementos para bebés y además hacerles la cajita para entregarlos ¡¡No me daba la vida para todo!!
Al principio todo lo quieres hacer tú, pero te vas dando cuenta que es imposible abarcarlo todo. No podía hacer mis complementos para bebés y además hacerles la cajita para entregarlos ¡¡No me daba la vida para todo!!
Hoy lo he rescatado para vosotr@s porque está muy chulo y
es muy fácil de hacer.
¿Qué necesitáis?
Fieltro grueso (3 mm-5 mm )
Cutter (preferiblemente circular)
Regla
Pistola de silicona caliente
¿Cómo?
Se cortan dos cuadrados del tamaño en el que
queramos nuestra caja, (en este caso los cuadros son de 9’’ –unos 23 cm.), ayudándonos de la
regla y el cutter.
Se cortan las ranuras para poder hacer las
pestañas que darán forma a la caja y a la tapa siguiendo los patrones
Cuadrado para la caja |
Cuadrado para la tapa |
Patrón caja parte de abajo (Coger
aquí)
Patrón tapa de la caja (Coger
aquí)
(Estos patrones no son válidos para cortar
las medidas de los cuadrados, sino para señalar dónde hay que hacer los cortes
de las ranuras y los dobleces)
Después de cortar las piezas y de plegar
todas las pestañas, tenéis que fijar con una pistola de silicona caliente.
¡¡Y ya tenéis listas vuestras cajas para
guardar todo lo que se os ocurra!!
Además, para que queden más graciosas podéis
decorarlas con cualquier adorno de fieltro fino que se os ocurra.
Disfrutar del fin de semana y a ver si os
animáis a hacer estos embalajes y de paso nos los enseñáis el lunes.
Un abrazo
Un abrazo
Hola, os acsbo de encontrar gracias a Dianthusa y me encanta todo lo que hacéis!, en concreto este post me anima a empezar con el fieltro, que tengo muchas ganas....
ResponderEliminarYo hago jabones artesanales, os invito a que me visiteis, además estoy de sorteo y si os apetece tenéis tiempo de apuntaros.
Me veréis por aqui!!
Besito,
Marian
Me encantan tus trabajos
ResponderEliminarsaludos
Josefina
tijerasycuchara.wordpress.com