6 juegos tradicionales infantiles para jugar al aire libre

15/10/15

Desde que las nuevas tecnologías llegaron a la vida de todos nosotros, (niños incluidos), olvidamos lo fantástico que es salir al exterior, disfrutar del aire libre y de la compañía de otras personas.
El juego individual que ofrecen los dispositivos móviles nunca sustituirán a aquellos maravillosos juegos en grupo a los que jugábamos con nuestros amigos en la calle. Juegos tradicionales infantiles de toda la vida que, además de entretener, te hacían estar físicamente en forma.

Los niños llamaban a la puerta y le decían a tu madre: ¿"se sale" Almu?, (frase gramaticalmente genial donde las haya), y salíamos corriendo escaleras abajo con nuestro bocata de Nocilla, y el elemento "juguetil" que tocase esa tarde.

Era algo que no tenía precio y que hoy en día cada vez se hace menos ¡¡Mal. Error. Maaac!!
Los niños tienen que salir, jugar, relacionarse, y nosotros debemos guiarles. Y por supuesto, hablarles y enseñarles esos juegos que nos hacían pasar la tarde y los recreos entretenidos con nuestros vecinos y amigos.
Os dejo unos cuantos, a ver si os acordáis:

El sambori (o rayuela)
¿Quién no conoce este juego tradicional para niños? Lo mejor era dibujar el circuito con tiza en el suelo formando una figura con cuadrados que iban originalmente del 1 hasta el 10. Se lanzaba una piedra comenzando por el primer número, (tenía que entrar dentro del cuadrado), y a pata coja se saltaba, se recogía y se volvía a salir del circuito. Se puede jugar en grupo o individualmente. en algunos lugares se llama sambori (como es el caso de Valencia)

sambori

Saltar a la comba
Sin comentarios. Saltar a la comba en grupo es uno de los juegos más divertidos que hay. Sólo se necesitan 3 personas y una cuerda. Dos en los extremos sujetando la cuerda y otra saltando; pero es mucho más divertido cuando se hace una fila y los niños van entrando a saltar. ¡¡Qué buenos recuerdos eh?! ¿Y las canciones tan chulas que cantábamos?: Popeye el marino soy; al pasar la barca; soy la reina de los mares; ...

saltar a la comba

Las canicas y las chapas
Ambas opciones son juegos de puntería. Hay muchas variantes. Con el dedo índice y ayudándonos con el pulgar, había que dar un toque a las canicas, (o chapas), para que chocasen con otras, se metiesen en un agujero, o sencillamente llegasen las primeras a lo largo de un circuito trazado.

jugar a canicas

chapas

El juego del pañuelo
Se jugaba haciendo dos equipos, y otro niño se ponía entre ambos sujetando un pañuelo con el brazo extendido.
Cada participante de cada equipo se numeraba con un número. El niño del pañuelo entonces gritaba el número que quisiese y los dos participantes de cada equipo que tuviesen ese número tenían que correr a recoger el pañuelo y volver a su lugar sin ser atrapado por su contrincante. Ganaba el equipo que más veces hubiese conseguido hacerse con el pañuelo. Súper divertido. Te reías muchísimo.


A la una la mula
¡La de recreos que me he pasado jugando con mis compis a este juego!. Tengo anécdotas para dar y vender. No había límite de jugadores, y se hacían turnos para ser "la mula". Cada niño tenía que saltar cada una de las rondas, y en cada ronda (número) había que hacer un movimiento.
A la 1 la mula (no se hacía nada)
A las 2 una coz (había que dar una patadita a la "mula" mientras se saltaba
A las 3, Juan, Perico y Andrés (dabas tres saltitos y luego saltabas)
A las 4 las uñas de mi gato (al saltar se clavaban las uñas en el niño agachado)
Y así hasta el número que se quisiese.
Nosotros terminábamos con Superman, (todos nos cogíamos de las manos y al que le tocase, saltaba en plancha) A veces teníamos accidentes "provocados" ¿eh Mari?)


Saltar a la goma
Un juego en el que las tardes se nos pasaban volando. Dos niños se colocaban en los laterales sujetando una goma en los tobillos con las piernas abiertas dejando un espacio en el medio para que otro niño saltase. Se hacían un montón de ejercicios saltarines al ritmo pegajoso de cancioncillas varias de tipo: Uy, ulalá, ding, dong, toma lacasitos; sangre cuajada de primera división; en la calle 24; ...


¿Recordáis alguna más? ¿Jugabais a estos juegos? Pues vengaaaa!!! Espero vuestros COMENTARIOS, anécdotas y demás, debajo de esta entrada. Y compartirla en vuestras redes sociales, que seguro que otras mamis y papis recuerdan con cariño, y un puntito de nostalgia, todos estos juegos populares

Además, seguro que estáis deseando bajar a la calle con vuestros niños y empezar a enseñarles cómo pasábamos nosotros las tardes de otoño. ¡¡Adelante. Se quedarán encantados!!


  

16 comentarios:

  1. Madre cuantos recuerdos han venido a mi mente, que momentos felices y llenos de risas , yo creo que todo tiempo pasado fue mejor en muchos aspectos y en este se lleva las palmas , es verdad que tanta tecnología ha sido un gran paso para las comunicaciones pero hasta que punto a deshumanizado, ahora si estas en una mesa en plan juego , vez que el 80% tiene el.mvl al.lado , oh que antes nos sorprendimos más de las cosas de la vida y ahora como que pasamos, los juegos de la infancia marcaron tanto en muchas vidas y espero que los padres, tíos, hermanos , que el mundo tome conciencia de que las tecnologías son geniales, pero no es razón para deshumanizarnos por falta de tiempo, no hay nada como saltar a la soga, como jugar a las escondidas, en fin tantas cosas que tienen que volver ^.^ Besos y preciosa recopilación

    ResponderEliminar
  2. Que recuerdooooos!!! A todos! Aunque era muy negada para la comba y siempre me tocaba darle vueltas! Jajajaja
    Que infancia más bonita. Muchos de estos juegos habría que recuperarlos.
    A mi lo q más más me gustaba era la goma :)
    Un abra

    ResponderEliminar
  3. Oooh, que recuerdos me traen todos estos juegos!! Yo jugaba a muchos más, el escondite tradicional y el inglés, y también jugaba a saltar los escalones (no me acuerdo muy bien como se hacía pero consistía en estar subiendo y bajando escaleras todo el rato). Un beso

    ResponderEliminar
  4. Pues el "samborí", nombre que no había oído nunca, en Asturias se llama "cascayu" - nombre que no habrás oído nunca, jajaja- y en el País Vasco hacíamos otra versión pintando cuadros en el suelo y poniendo categorías, como "chicos", "chicas", "flores", "colores", y se trataba de hacer todo el recorrido diciendo un nombre de cada categoría por cada recuadro a toda velocidad, perdías si te quedabas en blanco. Cuando yo era pequeña se iban poniendo de moda los juegos, y recuerdo la peonza, los cromos y el hula-hop.

    ResponderEliminar
  5. Pfff... qué recuerdos!!! No he pasado yo horas jugando a la goma... jaja. ¡Era toda una experta!! Y a la rayuela también.. me encantaba!!
    En mi época también nos dio por las cartitas perfumadas, el trompo, el yo-yo y el diábolo :)

    ResponderEliminar
  6. En Burgos en Sambori lo conocemos como la Rayuela. Por las tardes se hacen grupos en los parques de la ciudad y se siguen haciendo quedadas donde van los niños a jugarlas. De echo, han renovado el parque infantil de los niños en el colegio donde van mis hijos. El suelo es este tan de moda ahora realizado con recauchutado de coma y lleva el juego de la rayuela impreso en varios sitios del parque. Los clásicos nunca se pierden.

    ResponderEliminar
  7. La mula no me suena, pero los otros...¡ay, qué recuerdos!
    Me gustaba mucho la rayuela
    Bss.

    ResponderEliminar
  8. Alaaaaaaa cuantos recuerdos bonitos!!!! yo soy fan fan fan de la goma!! anda que no me he pasado horas y horas con mi goma rosa supercarcomida(pobre goma, lo que duraban antes los juguetes), también intenté jugar al fútbol pero era mas mala que el hambre!!! Y por cierto, me he enterado de que ha vuelto la peonza, que me encantaba!! Un abrazo!!!! ;)

    ResponderEliminar
  9. Como mola que recuerdos... ahora ves a los críos que no juegan... miran las pantallas como hipnotizados, con lo que molaba estar todo el día en la calle hasta que tu madre te metía cuatro voces por la ventana.
    Que fácil erra la vida entonces y que felices erámos por cierto emocionalmente mucho mas inteligentes.
    Un abrazo enorme Almu y gracias por este cachito de infancia!!!

    ResponderEliminar
  10. Muy buenos juegos sin duda! es una pena que se estén perdiendo.. saludos

    ResponderEliminar
  11. Que ganas de volver a la escuela me han entrado al leer tu articulo.
    Lástima que ahora los niños estén mirando todo el rato los aparatitos...
    Saludos!

    ResponderEliminar
  12. Me encantaba jugar a estos juegos, mi favorito es el 1. Aquí en Asturias lo llamamos el cascayu y me podía tirar horas jugando que no me aburría

    ResponderEliminar
  13. Gracias, es un post precioso! se me han saltado las lágrimas al recordar todos esos juegos, madre mía que vieja me siento!! Es una pena que se pierdan, anda que no perdía yo tardes jugando al "elástico"!! ains la calle 24...Besitos

    ResponderEliminar
  14. Me has conquistado con este post. ¡Me ha invadido la nostalgia y los buenos recuerdos! De todas las cosas que has puesto yo jugaba a todas. Me encantaba el pañuelo y la comba (aunque tuviera miedo a caerme al saltar en casi todas las ocasiones). Además, creo que estos juegos no deberían perderse así como así. ¡Lo bien que nos lo pasábamos! De verdad, gracias por compartirlo. :)

    ResponderEliminar
  15. He mirado uno a uno y me traen muchísimos recuerdos todos: saltar a la goma, las canicas y a la una mula eran mis favoritos. Besitos.

    ResponderEliminar
  16. ¡Aaaay que buenos recuerdos! No hay nada más bonito que la inocencia de un niño. A veces es difícil ser un adulto pero siempre es genial recordar nuestra infancia y no perder el niño que llevamos dentro.
    Nosotros llamábamos al primer juego que enseñas, el teje :)

    ResponderEliminar

DEJA TU COMENTARIO SI TE HA GUSTADO EL POST

Blogging tips