Estaba como loca por usar la tela de aviones de Inkalily Fabrics, y ella ha sido una de las elegidas para hacer este buff.
Aprovecho para recomendaros un CHOLLAZO que ha salido hoy a la venta 21-05-2017 (especialmente dirigido a la gente a la que nos encanta el mundillo craft en todas sus vertientes).
Se trata de 30 Cursos DIY casi casi gratis.
Podéis acceder a más información en este POST y ver toooodos los cursos de grandes profesionales que podéis hacer por muy poco.
Es un DIY tan fácil que al final he terminado cosiendo un par de cuellos polares. Y seguiré cosiendo más, porque quedan muy chulos para regalar y de verdad que son muy rápidos de hacer.
Yo me he entretenido un poquito porque quería poner una goma para poder fruncirlo un poco, pero si no ponemos esa pieza se hace en un periquete
¿Qué vamos a necesitar?
- Tela de algodón (se pueden hacer también con tela de camiseta)
- Tela polar o minky
- Goma elástica redonda
- 2 ojetes metálicos y la herramienta para ponerlos
- 1 tope de plástico para cordón
Lo primero que haremos es cortar 2 piezas rectangulares: una de tela de algodón y otra de tela polar o minky (el minky es mucho más suavecito sobre todo si lo vais a hacer para un bebé)
Las medidas que yo he usado son:
- Largo: contorno de cabeza del niño + 4 cm (si usáis tela de camiseta quitarle unos 2 cm)
- Ancho: 24 cm
Las doblamos cara contra cara y cosemos el lateral entero de la tela polar y en la tela estampada dejamos una abertura en la mitad
Nos quedarían las telas tal que así.
Le daremos la vuelta al cuello polar y coseremos todo alrededor a una distancia de 4 cm. Por ahí será por donde vaya la goma elástica.
Abrimos la abertura lateral que habíamos dejado y por ahí sacamos las telas que hemos doblado.
Sólo podremos unir un trocito con alfileres. Coseremos ese trocito y son la aguja de la máquina clavada en la tela seguiremos sacando despacio y sin tirones poco a poco las telas hasta coser todo el contorno.
Una vez listo daremos la vuelta a la labor a través de la abertura.
Por último meteremos la goma por los ojetes y la pasaremos después por el tope de cordón. Coseremos los extremos de la goma, cortaremos el sobrante y meteremos la parte cosida por uno de los ojetes.
Por último meteremos la goma por los ojetes y la pasaremos después por el tope de cordón. Coseremos los extremos de la goma, cortaremos el sobrante y meteremos la parte cosida por uno de los ojetes.
Sólo nos queda coser mediante puntada escondida la abertura de la braga de cuello y ya tenemos listo nuestro cuello polar calentito.
Yo al final me vine arriba y cosí dos cuellos, uno para cada uno de mis hijos. Para el peque usé una tela minky supersuave y la hice sin goma. También queda muy chula y os ahorráis un paso
Espero que os haya gustado el tutorial de costura de hoy y que hagáis muchos buffs.Y ya sabéis que tenéis más tutos en el blog todos ordenaditos en la pestaña de TUTORIALES y que podéis compartirlos en las redes sociales todo lo que gustéis.
¡¡Nos vemos el jueves remolinas!!
Mientras, podéis seguirme en Facebook e Instagram

Son preciosos!!!
ResponderEliminarGracias por tan buen tutorial , así explicadito, parece fácil y todo!
Muchas gracias!! Te aseguró que es fácil y rápido. Haces uno y es un vicio...jajaja. Ya verás
EliminarMe chifla!!!!! hoy me pongo a ello. La verdad es que con tan buena explicación sí que parece fácil. Gracias por compartir!!! :)
ResponderEliminarHola, me parecen preciosos, ya tengo las telas, sólo espero que mis bebes se duerman y empiezo! Sólo me ha quedado una duda con respecto al último paso cuando das vuelta la tela.
ResponderEliminarHola! Me encantan estos buff!! Si le pongo tela de borreguito+ tela de camiseta quito también 2cm? La tela de borreguito apenas es elástica...
ResponderEliminargracias ¡¡¡no sabia como darlo vuelta .es re facil.Ahora si a coser¡¡¡¡
ResponderEliminarHola! Me encanta el tutorial! Voy a probar a ver si me sale bien! Con tela de algodón que no sea elástica se quedará bien?
ResponderEliminarMe ha gustado la explicación
ResponderEliminarGracias por la ayuda
Muy aconsejable. El saber coser y realizar diferentes técnicas, como por ejemplo el patchwork, te ayudará a confeccionar y personalizar tu propia ropa a tu gusto y, sobre todo, las prendas de tus pequeños.
ResponderEliminar